martes, 12 de junio de 2012
0 comentarios

Inti Raymi, Fiesta del Sol

martes, junio 12, 2012
Ratificando a Santiago de Cali, como una ciudad pluriétnica e intercultural, del 13 al 17 de junio (2012), llega una festividad de relación ancestral tierra-hombre y en la cual se comparten rituales, saberes, exposiciones, música, danza, bebidas y elementos simbólicos.


Este evento lo organiza la Alcaldía de Santiago de Cali,  a través de su Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, con la activa participación del Ministerio de Cultura y los Cabildos Indígenas de la ciudad.

Inti Raymi, en idioma quechua significa 'Fiesta del Sol', era una antigua ceremonia religiosa incaica en honor al Inti, el dios del sol que se realizaba cada solsticio de invierno en la Cordillera de los Andes. La ceremonia en la época de los Incas se realizaba en la plaza Aucaypata, hoy plaza de armas de Cusco en Perú. Casi todas las culturas han celebrado de especial forma esta fecha celeste, donde el Sol se halla en su punto más distante de la Tierra.

Las fiestas que delinean el ciclo de la cosecha en orden ascendente son: el Quilla Raymi o Fiesta de la Luna, Cápac Raymi o Fiesta de los Brotes, el Paucar Raymi o Fiesta del Florecimiento y la última de las cuatro celebraciones es la Fiesta de adoración al Sol ‘Inti Raymi’.

El proceso que se ha encaminado para la realización del festival, permite la inserción cultural y la adaptación social de las comunidades indígenas en Santiago de Cali. Durante las fiestas pasadas, los participantes tuvieron la posibilidad de construir historia, concepto, memoria visual y fotográfica, en el contexto social y cultural como comunidades indígenas en un medio urbano.

Informes:
- Jhon Jairo Jacanamijoy – Gobernador Cabildo Indígena Inga
(320 699 7082, 888 10 39)
- Catalina María Achipís – Indígena del Grupo de Poblaciones de la Secretaría  (311 624 1239, 315 830 2839)

 
Toggle Footer
Top