El ascenso el miércoles 20 de junio (2012) a uno de los puntos más alto de Santiago de Cali y el Valle del Cauca, Pico Loro, fue uno de los momentos más excitantes de los jóvenes y periodistas que participan de la Ruta Quetzal 2012.

“La Alcaldía de Santiago de Cali a través de su Secretaría de Cultura y Turismo cumple una labor de anfitriones, permitiendo que el sitio visitado haga parte del Corregimiento de Pance, además es una real ruta de expedición botánica para que los jóvenes aprendan y conozcan de los atractivos turísticos que tiene nuestra ciudad”, manifestó María Helena Quiñonez, secretaria encargada de la dependencia.
Cansados, con raspones y para algunos la primera vez que subían a este pico de 2.860 metros sobre el nivel de mar, fue una experiencia muy enriquecedora y satisfactoria, varios tuvieron la oportunidad de desistir, pero por las palabras de aliento que los monitores acompañantes de los grupos le decían a los jóvenes, pudieron culminar el ascenso.
Ricardo Cifuentes coordinador de promoción del Viceministerio de Turismo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, fue el representante de la Ruta Quetzal con el país, indicó “recibir la Ruta Quetzal después de 32 años y 27 ediciones significa de una u otra manera tener una mirada diferente del exterior, de muchos países que están representados en sus participantes y principalmente desde la prensa internacional”
El recorrido que inicio desde el sendero el Topacio duró 8 horas, incluyendo el ascenso y descenso de los jóvenes y periodistas que hacen parte de la Ruta, donde los excursionistas pudieron apreciar una parte de la ciudad, el río Pance, varios manantiales y las montañas que rodean al corregimiento.
Al finalizar la travesía en su segundo día, se realizó una presentación a cargo de la compañía de baile Tango Vivo y Salsa Viva, demostrando como los niños también bailan salsa en la ciudad.
Información de: Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Información de: Secretaría de Cultura y Turismo de Cali