
Los 40 grupos de música del pacífico que se presentan en el Festival Petronio Álvarez 2012 están siendo observados por representantes de festivales internacionales gracias a la gestión de la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, quién en el marco de la programación realizará mañana sábado en las instalaciones del Centro Cultural de Cali, una Rueda de Negocios’.

Estos son los delegados de los festivales que buscan en el marco de la competencia musical del Petronio Álvarez, los grupos que podrían traspasar las fronteras colombianas gracias a sus toques de marimbas, cununos, violines y clarinetes.
Newton Paulo Angeli, representante del Festival de Turismo de Cataratas de Iguazú, Festival que se realiza cada año en el mes de Junio, con una participación de 6 mil personas diarias y en donde participan alrededor de 12 grupos.
Pablo Ramírez, Asesor Turístico del municipio de Viña del Mar – Chile, entidad que hace parte de la organización del festival de Villa del Mar, en el cual participan alrededor de 10 agrupaciones folklóricas, con una cartera de 100 mil dólares en premios y considerado la vitrina de América.
Nhorma Ortíz Perea, Directora del Festival Tambor y Culturas Africanas, que se realiza en el mes de febrero en Ciudad de México y cuenta con el apoyo del Distrito Federal y las embajadas africanas con sede en este país.
Luciano Castro, delegado del Festival de Artes Negras Kukuta, que se realiza en la ciudad de Cañete, Perú ubicada a 142 km de Lima, Festival que reúne las delegaciones artísticas de las ciudades con población afrodescendiente del Perú.
A este evento que hace parte del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, están invitados los directores y músicos de las 40 agrupaciones participantes, quienes tendrán la posibilidad de presentar su trabajo a estos cuatro invitados internacionales que ha traído la organización, “la base de la convocatoria estuvo enfocada en que vinieran representantes de los festivales más importantes de Latinoamérica que de una u otra manera se relacionan con la cultura africana” dijo María Helena Quiñónez, Secretaria de Cultura y Turismo de Cali.
Información de: Secretaría de Cultura y Turismo de Cali