viernes, 12 de octubre de 2012
0 comentarios

Cali se alista para el simulacro de sismos

viernes, octubre 12, 2012

Empresarios, instituciones educativas y organizaciones comunitarias, bajo coordinación del Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres de Cali y de organismos de socorro y de seguridad caleños se alistan para participar en el simulacro de un sismo, al tiempo que lo harán otras 14 ciudades del país, el miércoles 17 de octubre (2012).


Organismos como el Cuerpo de Bomberos de Cali tendrán delegados encargados de atender a las empresas que participarán en el simulacro. Ellos también serán los encargados de socorrer y de atender las emergencias que se presenten.

Por su parte, la Cruz Roja tendrá personas encargadas de atender a quienes laboran en los centros comerciales vinculados al ejercicio. Trabajarán de la mano con la Policía Metropolitana, que se encargará de la seguridad para evitar que terceros puedan entorpecer la labor y abusar indebidamente de las personas que participan en la jornada.

Por su parte, la Defensa Civil estará atenta de las instituciones educativas, prestándoles servicios de apoyo y coordinando con las demás entidades los informes y reportes que se deben transmitir durante el evento.

En cuanto de los scouts, estos prestarán ayuda a las entidades públicas.

La Secretaría de Tránsito Municipal estará atenta en las calles de la ciudad para que la ciudadanía sepa por dónde circular y no se armen congestiones innecesarias. Esta dependencia buscará garantizar la movilidad de las máquinas de emergencia y, posteriormente, despejar el flujo vehicular para que el primer mandatario de los caleños se refugie en un sitio seguro.

Rodrigo Zamorano, director del Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres en Cali –estamento que reemplazó al Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (Clopad)–, dijo "este simulacro es un ejercicio para que la ciudad se ponga a prueba sobre cómo responder durante una emergencia". No obstante, señaló la importancia de que la comunidad debe prepararse para una situación como un sismo, antes, durante y después de que ocurra.

El asesor resaltó que de vital importancia que de toda la ciudadanía debe tomar conciencia, buscando, además, que Cali sea certificada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como ciudad resiliente, es decir, que está en la capacidad de asumir y de prepararse de manera organizada, en caso de un desastre.

Información de: Alcaldía de Santiago de Cali


 
Toggle Footer
Top