
Como introducción a la temática de la séptima versión del Cartagena Festival Internacional de Música dos pianistas, uno iraní y otro italiano, presentarán el jueves 04 de octubre (2012) en la Sala Beethoven (Conservatorio de Bellas Artes) de la ciudad de Cali a las 7:00 p.m. música inspirada en Italia desde dos escuelas diferentes: la alemana y la italiana.

Por un lado Ramin Bahrami, pianista iraní y experto en la interpretación de la obra para teclado de Johann Sebastian Bach, estará interpretando Capriccio sopra la lontananza del fratello dilettissimo en Si bemol mayor, BWV 992; Aria variata (a la manera italiana) en La menor, BWV 989 y el Concierto Italiano en Fa mayor, BWV 971.
Si bien Johann Sebastian Bach viajó en raras oportunidades fuera de Turingia y Sajonia, y nunca puso un pie en Francia o en Italia, logró manejar con maestría los estilos compositivos extranjeros al estudiar manuscritos y ediciones que le llegaban a Alemania desde estos países. En este continuo proceso de asimilación y fusión, confirmada por una numerosa cantidad de transcripciones, la música italiana (en particular el concierto) tuvo una posición privilegiada. Esto se debió sobretodo a que, mientras Bach trabajó como Kammermusikus y organista de la corte de Weimar, tuvo la oportunidad de transcribir 16 conciertos italianos para clavecín. Por esta razón, ecos de Vivaldi se escuchan en las obras escuchadas en este programa.
Por otro lado, Roberto Cominati, pianista italiano, nos adentra en el estilo italiano de uno de los más importantes compositores para teclado del país: Domenico Scarlatti. De las 555 sonatas que escribió para teclado, las noches de lanzamiento escucharemos una antología de 6 compuestas en un período de tiempo que va desde su segunda llegada a la Península Ibérica (1729) hasta sus últimos años de vida (1753-54): la Sonata en Do mayor, K 159; la Sonata en Re menor, K 9; Sonata en Si menor, K 87; Sonata en Sol mayor, K 125; la Sonata en Mi mayor, K 380 y la Sonata en Fa Mayor, K 466.
Estas piezas presentan dos secciones con temas y tonalidades contrastantes. Scarlatti crea su propio idioma en la escritura de obras para teclado, lo cual influyó a compositores como Alberti o incluso al mismo Mozart.