
Hernán Zajar ideó el vestuario de series de la T.V Colombiana como Gallito Ramírez, Caballo Viejo, La Vorágine y Azúcar. Sus trabajos con las principales programadoras de Colombia (RCN, RTI, y CARACOL), son ya innumerables. Ha colaborado además como asistente de vestuario en el largometraje Crónica de una muerte anunciada, de Francesco Rossi, y en producciones teatrales como Amigo del Alma y Entre nosotras.
Sus diseños son los preferidos de destacadas personalidades políticas colombianas y sus creaciones acompañan a numerosas reinas de belleza, entre ellas Julia Kuorotchkina (Miss Mundo 1992) y Alicia Machado ( Miss Universo 1995) y Mpule Kwelagobe (Miss. Universo 1999). La famosa modelo Claudia Schiffer, la playmate Samantha Torres, la actriz Joan Collins, la modelo chilena Carolina Parsons e Ivana Trump también han lucido modelos de diseñador.
Fuera de sus estudios de moda en el país, Hernán ha realizado cursos de especialización en Roma, Nueva York y recientemente en Londres y Milano en donde participó en talleres sobre ilustración y actualización de moda. Ha sido también gestor de actividades gremiales entre los diseñadores al participar en la Fundación de Asdemodas, integrar su junta directiva y encargarse de la organización de Tendencias, uno de los desfiles semestrales de más éxito en Colombia en los años 80´s.
También ha servido de enlace para que otros creadores de moda se vinculen con importantes campañas humanitarias, como el Salón de Diseño, llevado a cabo en favor de los enfermos del SIDA. Ha recibido diversos premios, como el de la revista Vanidades, que Zajar obtuvo en 1994 y 1995, 1996 y 1997, donde le otorgaron el primer puesto al traje de fantasía en el Concurso Nacional de Belleza en Cartagena. Y luego el de la firma Johnny Walter, en reconocimiento a la creatividad, originalidad y puesta en escena, que le permitió viajar a Europa y participar en un taller con Valentino.
Hernán atiende por encima de todo a la sensualidad de la mujer y, para resaltarla, sus modelos (en los que predominan los cortes al sesgo y estructuras asimétricas) insinúan casi con arrogancia la sensualidad femenina, ya se trate de llamativas creaciones de gala y trajes de fiesta o de sastres clásicos en materiales sofisticados. Dentro de su variada línea es posible encontrar multitud de opciones de color para cada ocasión, desde el rojo metálico hasta las más sutiles gradaciones de los tonos tropicales.
Hernán Zajar ha participado en Cali Exposhow 2001, 2002, 2004, 2006, 2008, 2009,2010,2011.
Colección Retrofuturismo: El vestir refleja quiénes somos y el momento en que vivimos. La sociedad actual se encuentra marcada por dos corrientes principales que en esta colección Primavera-Verano 2013 Hernán ha tomado como inspiración, como punto de partida.
Dos corrientes opuestas que se unen en una propuesta que se puede definir como paradójica, en la cual herencias culturales tradicionales están presentes en el proceso de evolución hacia un futuro cada vez más cercano.
Por un lado la tendencia de lo idiomático, de lo propio, de lo autóctono que busca el regreso hacia los elementos que nos son propios y que dieron origen a nuestra cultura. De las raíces colombianas se ha elegido la cultura indígena Arhuaca, una etnia con un gran contenido de información gráfica que refleja sus creencias y sus tradiciones en el uso de un tejido artesanal que les es típico y en la representación de figuras y símbolos sagrados como los caminos de la Sierra y la fertilidad de la mujer; estos elementos se combinan con la expresión manual tradicional de Cartago que hoy en día nos es propia, pero que en realidad viene de la herencia musulmana en España. Adoptando técnicas como el bordado con sesgos y cordones, se trasladan los elementos arhuacos y los colores modernos como el neón a esta práctica.
Por otro lado, viene una corriente que se opone a fortalecer el nacionalismo y el uso de costumbres culturales y que por el contrario, apoya firmemente el proceso de la globalización en el cual las culturas se fusionan formando una única cultura global en donde el hombre no es perteneciente a una etnia ni está marcados por una nacionalidad, sino que es simplemente un habitante de mundo. En el espíritu de esta corriente se presentan estampados con formas y figuras abstractas, modernas, futuristas en colores como el negro, la gama de los neones y los pasteles, que están en furor y vienen para quedarse.
La colección presentada el 18 de octubre (2012) estuvo llena de elementos culturales atemporales para una mujer siempre cambiante, que es orgullosa de cargar con un bagaje cultural rico en tradiciones y usos, y que lo porta en pro del mañana, estando siempre pendiente de las nuevas corrientes del mundo y de la moda, tanto del hoy como del mañana.
Texto y fotografías: Cali Exposhow (Fenalco, Valle del Cauca).
Texto y fotografías: Cali Exposhow (Fenalco, Valle del Cauca).





