jueves, 1 de noviembre de 2012
0 comentarios

FICCALI 2012 presenta "Cali, ciudad abierta"

jueves, noviembre 01, 2012

Para hablar del Festival de Cine de Cali es necesario primero entender la ciudad y la esencia de su gente, es muy normal que en Cali un turista que necesite preguntar cómo llegar a un sitio específico reciba algo más que solo indicaciones, no resulta raro que el turista sea orientado con gran amabilidad, sino que además sea acompañado hasta el sitio donde quiere llegar sin que se le pidan dádivas a cambio. Así son los caleños, guías espontáneos y cálidos anfitriones por naturaleza, les encanta ser protagonistas de primera de ese gran escenario cinematográfico que es nuestra ciudad.


Sí existe una ciudad donde el forastero sea realmente bienvenido,  esa ciudad es Cali, no en vano es la ciudad con el mayor número de habitantes originarios de otras ciudades en promedio. Es por eso que el eslogan que acompaña el festival este año no podría ser más acertado; CALI CIUDAD ABIERTA que más que una frase publicitaria es una reafirmación de nuestros principios y de lo que somos, aquí no hay foráneos, no hay extraños, no hay puertas cerradas, recordemos que caleños como Jairo Varela, Alejandra Borrero, El Maestro Tejada, no nacieron aquí, pero fueron adoptados de mente, corazón y espíritu en el corazón de nuestra ciudad.

Celebrando ese espíritu, el Festival Internacional de Cine de Cali abrió este año la sección Cali Ciudad Abierta, que le da la bienvenida a esas películas donde hace presencia un actor o director, un montajista o director de fotografía, un productor, un sonidista, caleño, vallecaucanos relacionados con la industria cinematográfica; es así como tendremos la oportunidad de apreciar producciones como La Vida “era” en Serio, Apatía, Una Película de Carretera, Sin Amor y con Amor, El Truco del Diablo, El Secreto y Magnolia.

El IV Festival Internacional de Cine de Cali, es un reflejo de lo que es nuestra ciudad, es un festival para toda la gente, para todas las artes, para toda la música, para todas las expresiones culturales, por eso sería un error tratar de encasillar el Festival en una categoría específica, el único rótulo que puede tener es que es un evento hecho por y para la gente y cuando en Cali nos referimos a gente estamos hablando de esa mezcla cultural y racial que proviene de nuestra herencia española, indígena y africana, que le da un sabor único a lo que se produce y se crea en esta tierra.

Por eso, a quienes se preguntan porque el Festival tiene una muestra tan variada de los distintos géneros cinematográficos y no más homogénea como se acostumbra en otros festivales, la respuesta es muy sencilla. Solo falta levantar la mirada hacia los cerros de Cali y ver el imponte Cristo Rey, que con su brazos abiertos nos invita a gozarnos el FICCALI, a recorrer las salas, los talleres, los conversatorios y las películas, entre otros. Basta mirar los títulos, los perfiles y nacionalidades de los directores, las temáticas, para entender porque el cine animado puede compartir parrilla con el cine experimental en una programación apta para todos, en donde si una película es buena o mala lo manifiesta el público y no un crítico especializado. Así es el Festival Internacional de Cine de Cali, un festival joven de espíritu libre.

Información de: Secretaría de Cultura y Turismo de Cali


 
Toggle Footer
Top