Más de 500 bailarines folclóricos de Cali y poblaciones aledañas, participaron en el registro del Record Guinness que de manera simultánea se batió el domingo 29 de abril (2012) en las principales ciudades colombianas al ritmo de la 'Pollera Colorá', el emblemático tema en cumbia de Wilson Choperena. El evento, que sirvió de clausura a las actividades del Mes Internacional de la Danza, contó con el apoyo de las Secretarías de Cultura y Turismo, y de Deporte y Recreación, que participaron con la organización logística y convocatoria de artistas.
Con cronómetro en mano, el Notario Sexto de Cali, Adolfo León Oliveros, certificó mediante documento público, la validación del intento, con una duración de cinco minutos exactos, que coincidieron con el acto encabezado en Bogotá por el cantautor samario, Carlos Vives.
Al respecto la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, Sandra de Las Lajas Torres, destacó el papel que jugó la Asociación de Danza Folclórica de Cali, ASOFOLCALI; que se encargó de garantizar un alto nivel artístico y la calidad del ajuar de los participantes, que en su gran mayoría lucieron trajes típicos de la costa caribe colombiana, adornados con tocados de flores en el caso de las damas y de sombreros vueltiaos, el de los caballeros.
"Cali siendo una urbe intercultural, tiene espacio para las expresiones del folclor de otras regiones del país, que se han constituido en patrimonio de nuestras tradiciones culturales y artísticas colombianas y ante lo cual, el Alcalde, Rodrigo Guerrero y la dependencia que lidero, estamos seriamente comprometidos en garantizar su desarrollo y promoción".
Información de: Secretaría de Cutlura y Turismo de Cali

Con cronómetro en mano, el Notario Sexto de Cali, Adolfo León Oliveros, certificó mediante documento público, la validación del intento, con una duración de cinco minutos exactos, que coincidieron con el acto encabezado en Bogotá por el cantautor samario, Carlos Vives.
Al respecto la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, Sandra de Las Lajas Torres, destacó el papel que jugó la Asociación de Danza Folclórica de Cali, ASOFOLCALI; que se encargó de garantizar un alto nivel artístico y la calidad del ajuar de los participantes, que en su gran mayoría lucieron trajes típicos de la costa caribe colombiana, adornados con tocados de flores en el caso de las damas y de sombreros vueltiaos, el de los caballeros.
"Cali siendo una urbe intercultural, tiene espacio para las expresiones del folclor de otras regiones del país, que se han constituido en patrimonio de nuestras tradiciones culturales y artísticas colombianas y ante lo cual, el Alcalde, Rodrigo Guerrero y la dependencia que lidero, estamos seriamente comprometidos en garantizar su desarrollo y promoción".
Información de: Secretaría de Cutlura y Turismo de Cali