viernes, 20 de abril de 2012
0 comentarios

Grupos invitados al XI Festival Internacional de Títeres

viernes, abril 20, 2012
Del 21 al 29 de abril (2012) - Revise la programación

Casa de los Titeres
Cra 9 N° 4-55 San Antonio
Telefono Fijo: (057) (2) 893 8450
Telefono Movil: (057) 316 6225733
Cali - Colombia

Email: info@casadelostiteres.com
Web: www.casadelostiteres.com
Skype: casadelostiteres-cali



Grupo: La Revoltosa
Pais: Argentina   
Obra: El Reino del Dragón 
Público: Familiar
La obra cuenta la increíble historia de " El Reino de la Batata Verde", donde surge un ¡gravísimo problema! La princesa que cumple años y el rey no sabe que regalarle, oportunidad que aprovecha Nostradama, astuta bruja malvada, para urdir un plan y apoderarse del castillo.
Un bufón que intentara ser el héroe de esta historia. Todos estos personajes están enmarcados en un cuento narrado por la bocera del rey, que con su música lleva de esquina a esquina, de plaza en plaza, de pueblo en pueblo.... Pueblo que se levanta y un una nueva historia...





Grupo: Compañía El Chon Chon
Pais: Argentina   
Obra: Los cómicos del novecientos
Publico: Familiar
Un homenaje al cine mudo. Con una estructura de pequeñas historias, los títeres de guante representan a "Carlitos Chaplín", con todo su humor y ternura, las desventuras de "El gordo y el flaco", la gracia de "Cantinflas", y muchos más
Zpersonajes entrañables de la historia del cine.     





Grupo: Gaspare Nasuto
Pais: Italia   
Obra: La antigua tradicion de Pulcinella
Publico:    Familiar
La partcularidad del espectáculo es la voz de Pulcinella que se obtiene gracias a la "pivetta", un instrumento que el titiritero tiene en fondo del paladar durante las representaciones. A ésta se une una exclusiva y sorprendente técnica de manipulación de los títeres y una potencia en la actuación que transforma los espectáculos en performances teatrales increíblemente modernos.



Grupo: Adalett y sus Titeres
Pais: Cuba
Obra: El gato Sin Amigos
Publico: Familiar
Es la historia del gato Rufo, el cual está un poco equivocado porque tiene un gran defecto....  tan, pero tan,  malo.  ¡Qué ojalá ninguno de los espectadores sea como él!    Por eso queremos entre todos...  hacerle  comprender ...  ¡¡BUENO SI VIENEN A VERNOS SE ENTERARAN!! ¡Es un espectáculo muy lindo lleno de colores y música!  ....Y cierra espectacularmente...  la sin par Cotorrita Alegría... (LA VEDETTE DE LOS NIÑOS DE CUBA)



Grupo: El Pez Soñador
Pais: Chile
Obra: Erase una vez un Patito
Publico: Familiar
En un lugar muy hermoso, una señora pata, que sentada en su nido, esperaba que nacieran sus polluelos. Pero uno de ellos, era muy extraño, pues era más grande que el resto y de distinto color.
Este último, al nacer, sufre la indiferencia y la burla, por su extraño aspecto, muy distinto a sus hermanos.
Un día, el patito decide irse y buscar un lugar donde pudiera sentirse cómodo y feliz. Es así, que a medida de su viaje, lleno de aventuras, va descubriendo distintos mundos y personajes. Hasta que un día de primavera, todo parece cambiar, en la vida de nuestro simpático amigo.




Grupo: Titiritainas
Pais: Ecuador   
Obra: Sopa de Ladrones
Publico: Familiar
Es la historia de doña Carlota Tolón y Tolón, jubilada, solterita  y devota de San Antonio, que a través de sus oraciones espera que el santo, le cumpla el milagro, es decir, darle un marido.
Un día al regreso del mercado, vivirá las más disparatadas aventuras con un ladrón de poca monta y un representante del sector empresarial, cuya tarea es "terminar" con el hambre de los más pobres.
Una vez arreglados los asuntos, con la ayuda de sus rezos y pese a los consejos de la gente, doña Carlota decide dar por terminada su soltería.




Grupo: Tanxarina
País: España   
Obra: Contaloucos
Publico: Familiar
Un espectáculo loco: tres locos titiriteros y una locura de representación para escenificar dos cuentos escogidos de la literatura más universal y contemporánea.
Muñecos de las más diversas técnicas cuentan historias que hablan de cosas de ahora mismo, con todo el sabor de los cuentos tradicionales: una guerra, un duende, el anti-militarismo, el valor de la amistad, tres puertas y un concurso; sapos y marineros...y un montón de sorpresas.
Son dos historias relatadas con animaciones diversas y trabajo actoral, en un divertido y permanente  juego escénico lleno de "gags" imaginativos y situaciones cómicas.




Grupo: Teatro Arbole
Pais: España   
Obra: Blancanieves
Publico: Familiar
Con el cuento de "Blancanieves", Teatro Arbolé continúa con los espectáculos para niños de 2 a 6 años. Esta obra pertenece a una trilogía de cuentos para los más pequeños, que completan "Los Tres Cerditos" y  "¿Caperucita Roja?".
Creemos que es necesario introducir a los más pequeños en el mundo del teatro, ofreciéndoles obras concebidas para esa edad, pero con todas las garantías, con el mismo rigor y profesionalidad que las hechas para niños más mayores o los adultos. En nuestro ánimo de ir siempre un poco más lejos, quisimos hacer algo distinto, algo alejado de los que se supone para niños pequeños; así que hicimos una obra sin muñecos al uso, donde los personajes son botes de limpieza, cepillos, bayetas y otros objetos que se pueden encontrar en el armario de la limpieza.
Es sorprendente la capacidad evocadora de los niño  s que desde el principio ven a Blancanieves en el mocho de una fregona, se emocionan con la pena de un recogedor de la basura y se ríen con los enanitos botes de un limpiador de vitrocerámicas. Si queremos estimular la imaginación de los pequeños, la nuestra no debe ponerse límites, además, por experiencia, ya sabemos que ellos siempre irán por delante nuestro.




Grupo: Cachirulo
Pais: España   
Obra: Do, Re, Mi Mozart Juega Aquí
Publico:    Familiar
Espectáculo de marionetas de hilo talladas en madera, que lucen sus elegan¬tes movimientos en un retablo barroco.
Una invitación del emperador convoca al niño mozart a tocar en Palacio. Esto despierta la envidia y desconfianza del maestro de cámara que intentará impedir la celebración del concierto. Miestras el niño vivaz y alegre lo seduce con su genialidad musical, incorporada en sus juegos y quehaceres cotidia¬nos.



Grupo: Teatro de Formas Animadas
Pais: Portugal   
Obra: Mamulengo de Joao Redondo
Publico: Familiar
Espectaculo basado en la tradición de los "Mamulengos", que es el nombre con el que en Brasil se conoce el teatro popular de fantoches más rico. En Portugal se llaman "Robertos" y se utilizaban en fiestas y ferias para animar a niños y adultos. Se representan en un pequeño palco elevado cubierto con telas de colores, detrás del cual se sitúan los manipuladores, dando vida a los personajes. Con un humor hilariante y la música popular en directo, parodiaban el poder y se vengaban de él a través del sarcasmo. La risa era la forma de la que se servían los más oprimidos para arremeter contra la clase enriquecida y las jerarquías. Tal vez por eso fue también un tipo de "teatro político".




Grupo: Pequeño Teatro de Muñecos
Pais: Colombia
Obra: Las Orejas del Pícaro Tío Conejo
Publico: Familiar
"Las Orejas del Pícaro Tío Conejo", nace en 1.982, cuando el grupo "Pequeño Teatro de Muñecos", recopila una serie de cuentos narrados en las zonas de Guapi, Buenaventura, Chocó, poblaciones del Valle y Antioquia y se convierte en la obra del grupo con más de 4.000 funciones presentadas  en Cali, Colombia, Sur América y Europa.
El espectáculo está inspirado en el cuento "porqué el conejo tiene las orejas tan largas", de la picaresca oral de la Costa Pacífica Colombiana.
La obra narra cómo el conejo se ve obligado a utilizar su astucia  para cumplir con cuatro penitencias que el señor Dios le ha colocado como condición para convertirlo en el animal más grande de la tierra, lo que le permitiría defenderse de animales como el cocodrilo, la tigra, la serpiente… que día a día lo asedian y no le dejan vivir en paz.
Pese a cumplir con el desafío, lo único que recibe el conejo a cambio  es el alargamiento de sus orejas por parte del señor Dios, quien le expresa que si siendo tan pequeño, hizo tantas travesuras sobre la tierra, si lo hiciera crecer, le acabaría con ella. 




Grupo: Las Marionetas de Jaime Manzur
Pais: Colombia
Obra: La Bella Durmiente
Publico: Familiar
Érase una vez un rey y una reina que esperaban con alegría el nacimiento de su primera hija, a la que llamarían Aurora.
Para celebrarlo, organizaron una fiesta a la que invitaron a todos los habitantes del reino. Pero se olvidaron de invitar a la malvada bruja Maléfica que, enfurecida, lanzó un terrible hechizo sobre la princesa: el día de su decimosexto  cumpleaños, se pincharía el dedo con el huso de una rueca y moriría.
Pero sus tres divertidas hadas madrinas descubren una forma de romper el maleficio: no morirá, permanecerá dormida hasta que un valiente príncipe la bese. Con una animación brillante, hermosos paisajes medievales y una extraordinaria música adaptada de la obra de Tchaikovsky,  La Bella Durmiente es una aventura de suspenso, romance y fantasía,



Grupo: Compañía de Marionetas Hilos
Pais: Colombia
Obra: Variettes
Publico: Familiar
Historia de cabaret en donde hay música de salsa, jazz, vallenato, clásica, y rock and roll combinada con personajes que con humor negro abordan la realidad de un mundo que gira.



Grupo: El Pez Soñador   
Pais: Chile
Obra: Historias de muñecos
Publico: Adulto
Este es un trabajo investigativo en teatro de títeres, que tiene por característica el empleo de múltiples técnicas y de un desarrollo escénico simple, pero muy particular; donde el titiritero esta a la vista del público, prepara su espectáculo, utiliza una mesa como escenario y emplea música y gestualidad como propuesta narrativa de lenguaje.




Grupo: Titiritainas    
Pais: Ecuador
Obra: La Brava
Publico: Adulto
Es la tarde-noche del nueve de agosto de 1809, Manuela en su casa, espera la llegada de los primeros visitantes. El tiempo pasa pero ninguno aparece…de repente, hace su entrada un extraño personaje: Don Gediondo Morigundo Gonzáles, mexicano; llegó hasta Quito, y hasta la casa de Manuela con oscuros propósitos. Pero no cuenta con la firmeza y valor de nuestra heroína, no conoce la determinación de quien no tiene nada que perder y mucho porque soñar, no sabe que está delante de la mujer que despertará admiración y odio entre sus amigos y enemigos.




Grupo: Teatro Arbole

Pais: España
Obra: Trigedias de Amor y Cuernos
Publico: Adulto
Recoge la mejor tradición del bululú gallego, con dos textos inmortales en la tradición titiritera: de Valle Inclán, "Los cuernos de Don Friolera", y de Federico García Lorca, "El retablillo de Don Cristóbal", los dos contados a la manera del Bululú gallego. El ciego que hace de su cuerpo y su capa retablo y se apoya en los muñecos para recuperar la esencia del Teatro, el teatro en bruto, la catarsis de la cachiporra.
Las dos historias vienen introducidas por las coplas al vino de Nicanor Parra. Ciego, vino y muñecos se mezclan para recobrar la tradición más genuina del juglar. Tratar de unir tradición y vanguardia es el objetivo de este espectáculo unipersonal a cargo de Iñaqui Juárez Montolío.

 
Toggle Footer
Top