Con la presentación de la Ballet Folclórico de Veracruz-México, se lanzó el 10 de julio (2012) el XVIII Encuentro de Danzas Folclóricas ‘Mercedes Montaño’, que del 12 al 15 de julio organiza la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, con la participación de Chile, Panamá, México, Ecuador y Colombia. El acto tuvo lugar, en la reinauguración del Parque de La Alameda, que contó con la presencia del Alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco.


La danza, la manifestación más antigua con la cual el ser humano ha expresado sus sentimientos, emociones y deseos en torno al mundo que lo rodea, vuelve a ser el protagonista de caleños y visitantes en el mes de julio, cuando la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Cultura y Turismo que orienta María Helena Quiñónez realice entre los días 12 y 15 la versión XVIII del Encuentro de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño.
El nombre del Encuentro se da en reconocimiento a la folclorologa MERCEDES MONTAÑO, considerada la madre del folclor del pacífico colombiano, nacida en Tumaco en 1912 y quién dedicó toda su vida a la investigación y difusión del folclor de la costa pacífica colombiana. Siendo la creadora de los currulaos tipo Pango y Bambuco Viejo, que en según ella son la expresión más típica del negro del sur de Colombia.
En esta ocasión el MERCEDES MONTAÑO contará con la participación de Cuatro Compañías internacionales: Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá de Arica – Chile; Compañía Nacional de Danzas Folclóricas – Panamá; Ballet Cultural Tradidanza – Ecuador; Ballet Folclórico de Veracruz - México.
La representación colombiana estará a cargo de compañías provenientes de los Llanos Orientales, el Choco, Cauca, Risaralda y Cundinamarca. Acompañados de 12 agrupaciones locales. Que realizarán presentaciones gratuitas en el Teatro Jorge Isaacs, la Loma de la Cruz y el Teatro al Aire Libre Los Cristales.
Información de: Secretaría de Cultura y Turismo de Cali