martes, 13 de noviembre de 2012
0 comentarios

6 mil caleños disfrutaron de una noche llena de estrellas al cierre de FICCALI 2012

martes, noviembre 13, 2012

Del 07 al 13 de noviembre del 2013, Cali realizará la quinta versión del Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI). Así lo anunció la Secretaría de Cultura y Turismo de la municipalidad, María Helena Quiñonez Salcedo, quien indicó que este certamen es de los caleños y es para ellos que se realiza, por lo cual se trabaja en su fortalecimiento.


En el cierre, el lunes 12 de noviembre (2012), de la cuarta versión de FICCALI, más de 6 mil personas se dieron cita en el Teatro Al Aire Libre ‘Los Cristales’, para apreciar la proyección de la película “Choco” del director chocoano, Jhonny Hendrix Hinestroza; quien ha acogido a Cali como su casa.

El festival este año rindió homenaje a los artistas vallecaucanos donde se incluyó una sección llamada “Cali ciudad abierta”, que para las personalidades caleñas es de gran importancia ya que esto les ayuda a mostrar el producto local, “me parece que eso era lo que le faltaba al festival, darle la oportunidad a los caleños que puedan mostrar su cine, que puedan hablar y conversar de ciudad. El 60% del cine colombiano se está haciendo desde aquí o se está haciendo con gente de acá, en Cali se hace cine por que a la gente le gusta comunicarse, está en un constante dialogo. Esto viene en nuestra personalidad, en nuestros genes lo adoptamos para hacer películas” dijo Jhonny Hendrix Hinestroza.

El maestro Hugo Candelaria al frente del Grupo Bahía, fue el encargado de cerrar esta gala, al interpretar los temas de la banda sonora de la película; dando una muestra de lo mejor del folclor del Pacífico vallecaucano, que puso a bailar a los asistentes, la mayoría de los cuales aceptó la propuesta de vestir de blanco.


Por su parte Mónica Sánchez, coordinadora de la programación, destacó la proyección de documentales, largos y cortometrajes que superaron las expectativas en las diferentes salas dispuestas para el festival, entre las que se cuentan, el Centro Cultural de Cali, la Casa Proartes, la  Cinemateca de La Tertulia, Lugar a Dudas, Royal Films, la Cámara de Comercio y otros escenarios donde se efectuaron los descentralizados en las comunas de la ciudad.

“El Festival Internacional de Cine de Cali tiene futuro y retos, donde la inmensa labor de contagiar a los ciudadanos y autoridades permite que el festival crezca cada día más” aseguró la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali María Helena Quiñónez Salcedo.

Información de: Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Fotografía: Aymer Álvarez Jr.


 
Toggle Footer
Top