La visita técnica a 'Ciudad Salsa', el pasado 30 de julio (2011) comenzó a las 9 de la mañana en las antiguas bodegas de la Industria de Licores del Valle, un espacio recuperado en el 2010 por la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, y que hoy es el lugar propuesto para llevar a cabo la sexta versión del Festival Internacional de Salsa.


Una nueva industria cultural cuyo eje temático será el cadencioso, caprichoso y melodioso ritmo musical de la salsa, será la propuesta que pretende beneficiar a las personas dedicadas a este género.
"Estamos a portas de dar inicio en este segundo semestre a una estrategia de gestión y de operación de esta propuesta de industria cultural, pues la idea es que beneficie a la mayor cantidad de gente que está dedicada al tema de la salsa en Cali, para generar empleo y nuevos ingresos a quienes se dedican a la gastronomía, a la fabricación de instrumentos musicales, a las escuelas de salsa, a las orquestas; es decir todo alrededor del tema de la salsa, para que de alguna manera pueda convertirse en un cluster que pueda ser aprovechado al máximo, no solamente por caleños y caleñas sino para los turistas de nivel nacional e internacional que puedan venir a la ciudad", expresó Carlos Alberto Rojas, Secretario de Cultura y Turismo.
Con la compañía de melómanos, coleccionistas y gente que hace salsa en Cali, se realizó un recorrido por las bodegas de Ciudad Salsa, con el fin de organizar una estrategia que proyecte esta industria cultural como un parque temático que promocione a quienes de alguna manera tienen la actividad específica complementaria con el tema de la salsa.
Luis Eduardo Hernández más conocido como 'El Mulato' y Director Artístico del Festival Mundial de Salsa anterior, hizo parte de este grupo conformado para la visita técnica y manifestó "Estoy completamente seguro que este año el festival será mucho mejor, pues conociendo al Alcalde de Cali y al Secretario de Cultura, en esta versión la van a sacar por la ventana".
Luego de haber finalizado el trayecto, Rojas Cruz puntualizó "Ciudad salsa es un parque temático que aprovecha el posicionamiento de este género en Cali, para generar una industria creativa y cultural que tendría un conjunto de módulos importantes con una actividad específica como son las escuelas, el museo de la salsa, los instrumentos musicales, el vestuario y demás temas relacionados con los bailarines, otro para los espectáculos que se puedan hacer y que tengan un formato mediano de mucha calidad, en un espacio tipo salsa cabaret por ejemplo, todo esto para generar una gran oportunidad, la idea es que hacia el mes de diciembre ya esté operando con todas las condiciones y las características definidas entre la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali".
Como el proyecto más emblemático del país, se proyecta Ciudad Salsa, para que Cali tenga uno de los espacios más importantes que a nivel nacional pueda tener un municipio en materia de industria cultural.
Información de: Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Información de: Secretaría de Cultura y Turismo de Cali