En el marco de la celebración del XI Festival de Títeres, CityCali.com invita a 5 personas adultas a disfrutar de la obra "Tragedias de Amor y Cuernos" de la Compañía Arbole de España el próximo sábado 28 de abril (2012) a las 8 de la noche en la Casa de los Títeres en el barrio San Antonio.
Escríbenos tus datos (Nombre, Teléfono, Edad, Número de Celular o de contacto, Número de Cédula) a nuestro correo concursos@citycali.com y gana una de estas cinco entradas.
Recuerda que la obra es para adultos
Sobre la obra:
Obra: Trigedias de Amor y Cuernos
Grupo: Teatro Arbole
Pais: España
Recoge la mejor tradición del bululú gallego, con dos textos inmortales en la tradición titiritera: de Valle Inclán, "Los cuernos de Don Friolera", y de Federico García Lorca, "El retablillo de Don Cristóbal", los dos contados a la manera del Bululú gallego. El ciego que hace de su cuerpo y su capa retablo y se apoya en los muñecos para recuperar la esencia del Teatro, el teatro en bruto, la catarsis de la cachiporra.
Las dos historias vienen introducidas por las coplas al vino de Nicanor Parra. Ciego, vino y muñecos se mezclan para recobrar la tradición más genuina del juglar. Tratar de unir tradición y vanguardia es el objetivo de este espectáculo unipersonal a cargo de Iñaqui Juárez Montolío.
Escríbenos tus datos (Nombre, Teléfono, Edad, Número de Celular o de contacto, Número de Cédula) a nuestro correo concursos@citycali.com y gana una de estas cinco entradas.
Recuerda que la obra es para adultos
Sobre la obra:
Obra: Trigedias de Amor y Cuernos
Grupo: Teatro Arbole
Pais: España
Recoge la mejor tradición del bululú gallego, con dos textos inmortales en la tradición titiritera: de Valle Inclán, "Los cuernos de Don Friolera", y de Federico García Lorca, "El retablillo de Don Cristóbal", los dos contados a la manera del Bululú gallego. El ciego que hace de su cuerpo y su capa retablo y se apoya en los muñecos para recuperar la esencia del Teatro, el teatro en bruto, la catarsis de la cachiporra.
Las dos historias vienen introducidas por las coplas al vino de Nicanor Parra. Ciego, vino y muñecos se mezclan para recobrar la tradición más genuina del juglar. Tratar de unir tradición y vanguardia es el objetivo de este espectáculo unipersonal a cargo de Iñaqui Juárez Montolío.